¡Bienvenido!

[grid_7]COCINEROS-CACHETERO4 Fundado en 1910 por Silviano Arechinolaza y Ezequiela Barrio, Cachetero es una referencia indiscutible en la gastronomía riojana. Por nuestros manteles han pasado a lo largo de más de cien años de historia personalidades como Ernest Hemingway, Anthony Quinn, Jacinto Benavente, Miguel Delibes, Celia Gámez, Antonio Ordóñez, miembros de la Casa Real Española y, como no, miles de personas que nos han dado la oportunidad de compartir cada día nuestras recetas. [/grid_7] [grid_7]Conscientes del patrimonio gastronómico e histórico que para la ciudad representa Restaurante Cachetero, José Luis Vicente Gómez con respeto, pero también con ilusión y energías renovadas, recoge el legado de cuatro generaciones. Aprendimos y heredamos de Pilar Sábado, hasta su fallecimiento, las famosas recetas de la casa, los secretos de la gastronomía típica riojana y el entusiasmo por crear y sorprender introduciendo platos de una cocina innovadora. Y nos hemos puesto un reto: ofrecer sensaciones únicas a cada cliente. Nuestro restaurante forma parte de la rica diversidad de la Calle Laurel de Logroño, a la que aportamos un toque “mágico” que encanta a propios y visitantes. Cachetero enriquece este paisaje urbano de aromas y sabores con su menú, su carta y su servicio, pero también con su amplio comedor. [/grid_7] [grid_7]Nuestro espacio está concebido para sumergirse en una cálida y relajante atmósfera, que invita al deleite y a la conversación pausada en un ambiente familiar. Además, las paredes del Restaurante están decoradas con numerosas firmas, dedicatorias y dibujos de «estómagos agradecidos» que se han dado cita a lo largos de estos más de cien años de historia. Gracias por visitar Cachetero y por permitirnos seguir siendo testigos de la historia, de tu historia. Hasta pronto, El equipo de Restaurante Cachetero
[/grid_7] [clear] [clear] [hr] [grid_5]Jose_Luis_Vicente_Gomez[/grid_5] [grid_18][blockquote]

Una vida entre fogones

Desde muy pequeño tenía claro cuál sería mi profesión. Mis primeros recuerdos de contacto con la cocina son con ocho años, poniendo en práctica recetas de repostería de mi abuela con la colaboración de mi madre. En mi familia siempre ha habido pasión por la cocina. El hecho de nacer en Bilbao aparte de sellarte el escudo del Athletic creo que lleva intrínseco una fuerte afición por la gastronomía (no os digo más, ya sabéis cómo somos los de Bilbao). Al acabar mis estudios de bachillerato me matricule en varias escuelas de hostelería y, por suerte, en 1995 fui aceptado en la Escuela de Hostelería Camino de Santiago de Santo Domingo de la Calzada. Así recale en La Rioja, compatibilizando mis estudios con el trabajo en un restaurante italiano. Al término de los mismos comencé a trabajar de cocinero en uno de los mas prestigiosos asadores de España, el ASADOR EGUES de Logroño. Tres años en los que pude aprender junto a Fermín Lasa los secretos del Chuletón. Posteriormente me embarque en otro proyecto muy ilusionante, LA MANDUCA DE AZAGRA, que supuso para mi un salto profesional importante, combinando la parrilla con un restaurante de vanguardia. De regreso a Logroño, otro reto: reapertura de EL FOGÓN. Después de muchos años cerrado, un aventurero había decidido abrirlo y ponía toda su confianza en mi para llevar la cocina. Fue difícil pero me curtí como profesional, en un pequeño espacio donde el motor era una cocina de carbón legendaria en Logroño. Unos años después cambié ese “habitáculo” por otro totalmente distinto: cocina de gran calidad, mucho mimo, sin escatimar en plantilla, fuegos de inducción, planchas de cromo y hornos mixtos de convección. Restaurante CACHETERO, no ha sido un trabajo, es mi hogar, mi casa, gran parte de mi vida. En esta primera etapa que duro 7 años trabaje con muchos cocineros de gran nivel y, por supuesto, con Pilar Sábado, la gran experta del centenario restaurante. Durante esta etapa se celebro el primer certamen de pinchos de La Rioja y recibí el premio al pincho más innovador. En un año de escarceo (que todos los tenemos), estuve colaborando en otro proyecto: Restaurante TXEBIKO en la calle Labradores. Transcurrido ese tiempo volví a mi sitio: la cocina del CACHETERO. En esta etapa ya tuve que asumir las responsabilidad y el peso de la cocina ya que Pilar al cumplir años fue delegando en mi, a la vez que transmitiéndome su sabiduría. En esta etapa gane el primer concurso de COCINA CON TRUFA de La Rioja celebrado en la Feria de Soto en Cameros. A la vez compaginaba mi trabajo impartiendo cursos de cocina con trufa, setas, heladería y mil historias más, para otros profesionales mediante el Gobierno de La Rioja, la obra social de Ibercaja o en colaboración con escuelas privadas. En 2012, después de cuatro generaciones, la familia Arechinolaza decide dejar la gerencia del restaurante debido a una grave enfermedad de su alma mater, Pilar. Yo decido coger las riendas echándome la crisis a mis espaldas. Ya no solo soy el jefe de cocina sino que a partir de ese momento, soy el máximo responsable (y para que nos entendamos, el que paga las facturas). Mi objetivo y mi ilusión: mantener el prestigio y la usía de este emblemático y centenario establecimiento, adaptándome a los tiempos y a los exigentes paladares de nuestros tradicionales y nuevos clientes. Gracia por confiar con nosotros, José Luis Vicente Gómez [/blockquote][/grid_18]